En la sostenibilidad no hay vuelta atrás…
DOCUMENTO EN PDF Escucha todo el artículo haciendo clic aquí Autor: Silvia Urarte Hay momentos en los que una innovación transforma nuestra forma de vivir de forma irreversible. No porque
DOCUMENTO EN PDF Escucha todo el artículo haciendo clic aquí Autor: Silvia Urarte Hay momentos en los que una innovación transforma nuestra forma de vivir de forma irreversible. No porque
Ante la falta y dependencia de inversión gubernamental para atender las necesidades climáticas y sostenibles, como la de los Estados Unidos, se hace necesario avanzar hacia un financiamiento independiente y privado, por lo que la movilización del capital privado a gran escala es fundamental para satisfacer esta necesidad de financiación.
Autor: Ana Karina Cárdenas López
Año tras año todos los ejecutivos, empresarios y líderes de empresas preparan su plan y objetivos para lograr las metas que se han dispuesto
Autor: Estefanía Roberta Vásquez Molina
La biopiratería se puede entender como el acceso y/o el uso no autorizado de los Recursos Genéticos (RR.GG.) y Conocimientos Tradicionales (CC.TT.), sin ningún tipo de retribución al país o a las comunidades indígenas de origen.
Autor: Ana Karina Cárdenas López
La equidad de género e inclusión de las mujeres en la fuerza laboral sumaría US$ 28 mil millones a la economía global para el 2025, el reto está en empoderar a más mujeres a entender que su trabajo es un retorno de inversión para las empresas o emprendimientos donde construyen proyectos de vida.
Autor: Bárbara Nathalie Hernández Ramos
Los problemas relacionados al cambio climático están entre las prioridades de la agenda mundial para asegurar la subsistencia de la humanidad. Sin embargo, poco se vincula el fenómeno climático con la desigualdad e injusticia social, entendiéndose estos mayoritariamente como hechos aislados entre sí.
Autor: Melany Kors
Desde hace años el término de economía naranja ha ganado cada vez más protagonismo, ya que entre muchas cosas es un concepto que rompe por completo las nociones tradicionales de lo que se puede comprender como industria, negocios o capital humano para dar cabida a nuevas formas de concebir modelos de negocios basados en el valor de las ideas; pues en un mundo cada vez más digital, donde muchos de los antiguos trabajos han sido suplantados por la tecnología, hay una cualidad irremplazable por cualquier maquina: La creatividad.
Autor: Pía Zevallos
Sin duda alguna, el cambio climático es uno de los más importantes desafíos a los que el mundo se enfrenta y, en definitiva, enfrentarlo es una tarea que involucra a distintos actores. Hoy las empresas, indistintamente del sector, tienen el compromiso fundamental de sumarse a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de su Huella de Carbono.
Autor: José Solano
Actualmente, la sostenibilidad trasciende las barreras de lo socio ambiental hacia lo económico y viceversa, integrando múltiples disciplinas y puntos de vista, con el objetivo común de lograr una mejora de la calidad de vida para todos sin discriminación.
Autor: Estefanía Salazar
En febrero de 2019, una botella plástica se convirtió en un sueño hecho realidad: una botella del producto desinfectante Windex Vinegar de la empresa multinacional SC&Johnson: “Introducing the first 100% recycled ocean plastic bottle in a major home cleaning brand” (presentando la primera botella de plástico de origen 100% marino en una marca principal para limpieza).
Autor: Ítalo Pizzolante Negrón
Hoy «la gente no quiere saber, sólo creer», leí en las redes días atrás. En línea con este concepto, la reputación es el riesgo más grade porque influye en las actitudes y comportamientos de todos, condicionada por lo que hace o deja de hacer una organización y los líderes que la modelan.
Autor: Daniela Oropeza
“Si la pandemia nos mostró algo, fue la importancia de la naturaleza para nuestra vida diaria, nuestro sentido de bienestar y para la supervivencia a largo plazo de nuestra especie” Dune Ives (Fundadora de Lobely Whale).
Somos una Cámara con más de 75 años que tiene como misión facilitar conexiones estratégicas y brindar recursos clave para el desarrollo y crecimiento, promoviendo alianzas y la cooperación a nuestras más de 500 empresas afiliadas nacionales y multinacionales.
© 2025. VenAmCham. Todos los derechos reservados.
Telf.: (0212) 263.08.33
Gerente General: José Antonio Apostólico.