Sustainable Corner es una sección destinada a la publicación exclusiva de información relacionada a la sustentabilidad ambiental desde el punto de vista empresarial que, mediante la divulgación periódica de artículos, estudios especiales y casos de éxito, pretende fomentar la inclusión del aspecto sostenible en las estrategias de negocios de las empresas venezolanas. De igual manera, la intención es dar a conocer modelos de negocios alternativos que buscan el cuidado de su entorno y manejo eficiente de los recursos naturales.
Diciembre, 2020
Branding Sostenible. Por: Leonel Pérez
Generalmente cuando hablamos de Marcas Sostenibles pensamos en empaques o merchandising, sin embargo, existen otros componentes que podemos pasar por alto e influyen directamente en la rentabilidad de la empresa.
El panorama mundial que percibimos actualmente ha generado que en el entorno corporativo seamos cada vez más conscientes al momento de implementar la administración de nuestra marca, en ámbitos asociados a la sensibilidad tecnológica, ambiental, social y gestión de riesgos; esto último promovido por figuras como las ODS, empresas B, economía circular, entre otras; donde ya comenzamos a percibir el interés sobre generar un triple impacto (económico, social y ambiental) y garantizar un consumo y producción sostenible (Objetivo 12 ODS) impulsando nuevas iniciativas de sostenibilidad.
La sostenibilidad consiste en asegurar las necesidades presentes sin comprometer las necesidades futuras, es decir, es una estrategia que fortalece el consumo de recursos eficientes previniendo un estancamiento en su desarrollo. Debido a esto, no es de extrañar que exista un interés social en constante crecimiento sobre este tema, ya que hemos comenzado a tomar conciencia que no estamos permitiendo un proceso de recuperación de los recursos que consumimos, y por ende si tenemos una mala administración, pondremos en riesgo el futuro y la integridad de nuestro entorno.
Noviembre, 2020
Enfoques sistémicos para la sostenibilidad de proyectos de infraestructura urbana. Por: José Solano
En los tiempos actuales, el desarrollo sostenible ha demostrado ser el modelo que representa una auténtica oportunidad para abordar los múltiples desafíos asociados a la erradicación de la pobreza, a satisfacer necesidades de alimentación, salud, educación, servicios básicos, entre otros, necesarios para una sociedad próspera y pacífica, y así lograr el objetivo último que es mejorar la calidad de vida para todos sin discriminación, a la vez de garantizar un equilibrio con los recursos naturales y ecosistemas de nuestro planeta.
De igual forma, todo esto se enmarca dentro de una dimensión política-institucional y más aún, dentro de una supra-dimensión ética, como la capacidad fundamental de discernir lo que es correcto de lo que no lo es, en términos de toma de decisiones. Esto quiere decir, que el abordar la sostenibilidad implica tener una visión integral, una visión holística en la que deben considerarse no sólo los eventos, sus causas y consecuencias directas, sino analizar sus características más profundas y su interrelación con múltiples factores físicos, políticos, humanos y espirituales.
Octubre, 2020
Gestión de residuos sólidos en las empresas. Por: Joaquín Benítez Maal
Es posible contribuir desde las empresas con los esfuerzos para lograr un mejor desempeño ambiental y más sostenible de nuestras sociedades.
A pesar de que lograr una adecuada gestión de residuos sólidos pareciera no constituir un reto tecnológico de importancia, el mundo y más aun los países no desarrollados enfrentan desafíos importantes en esta materia, el Banco Mundial estima que para el 2050 se estarán generando en todo el mundo 3.400 millones de toneladas de residuos municipales, aumentando de manera significativa el volumen de los residuos generados en el 2018 (2.100 MM Ton). La misma referencia pone de relieve la proyección de que los países de más bajos ingresos son aquellos cuyas tasas de generación per cápita van a incrementarse de manera importante durante el periodo.
Lunes, 13 de julio de 2020
Marketing verde. Un paso más hacia la sustentabilidad empresarial. Por: Ninfa Rivero R.
La preocupación ambiental por el planeta ha avanzado tanto, que no es solo la intranquilidad de los expertos en el área, sino también, de la mayoría de seres que lo habitan.
Las empresas a nivel mundial se han visto en la necesidad de orientar la cultura organizacional a sus colaboradores y de crear nuevas iniciativas para concientizar a sus clientes y dar a conocer así la sustentabilidad. Pero ¿cómo iniciar la venta de ideas para “salvar el mundo”?
Lunes, 15 de junio de 2020
PYMES Comprometidas. Por: Daniela M. Oropeza Feo
“Actualmente, la economía mundial está basada casi en un 90 % en el trabajo realizado por medianas y pequeñas empresas, razón por la cual es muy importante que estos actores se sumen al compromiso de velar por una economía global sostenible”. Andrea Pradilla (Directora del GRI para Hispanoamérica)
Aunque los parámetros varían según el país donde la organización se encuentre, las pequeñas y medianas empresas (PYMES), se caracterizan por un volumen de ingresos, número de trabajadores y valor patrimonial bajo.
Lunes, 05 de mayo de 2020
Leading climate is smart business. Por: Chuck Chaitovitz
As the world continues to discuss solutions to our climate challenges, businesses from a variety of sectors are leading the way by making ambitious pledges, investing in and implementing carbon reduction technologies. Their actions are good for business and the environment.
Lunes, 02 de marzo de 2020
¿Las organizaciones resilientes son eficientes energéticamente? Por: Raúl González Acuña
Si bien la resiliencia no es un indicativo de la eficiencia energética organizacional, una organización eficiente energéticamente es resiliente por naturaleza.
La eficiencia energética es un concepto que normalmente se asocia con los costos provenientes de los diferentes consumos de energía realizados por una organización, que abarca desde el ámbito familiar (hogar), hasta el fabril y comercial.
Lunes, 03 de febrero de 2020
Auditorías Ambientales. Por: Estefanía Roberta Vásquez
Sabemos que los tres pilares fundamentales de la Sustentabilidad son el factor social, el económico y el ambiental y, es este último el que ha venido ocupando cada vez más a las empresas, ya que a raíz de los impactos ambientales que se han venido desarrollando de manera más frecuente y destructiva en el mundo, los Estados han empezado a impulsar normativas estrictas en materia ambiental.
Lunes, 06 de enero de 2020
Centros de Excelencia en Ingeniería y el Diseño Sostenible. Por: José Solano
Durante los próximos años, las empresas que asuman un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático e incorporen los principios del desarrollo sostenible como parte de su planificación estratégica, tendrán mayor prestigio y credibilidad, rentabilidad y productividad, con mayores probabilidades de éxito en el futuro cercano.
Lunes, 04 de noviembre de 2019
Economía circular y sostenibilidad empresarial. Por: Loraine Giraud Herrera
Las empresas deben prepararse para asumir los nuevos retos y desafíos del siglo XXI, posicionándose a nivel global, con la incorporación en su modelo de negocio, la sostenibilidad y la economía circular para garantizar su supervivencia y crecimiento sostenido a futuro.
La economía global ha estado basada en un modelo lineal de producción y consumo “recurso – producción – distribución – consumo-residuo”. Desde la revolución industrial, si bien hemos tenido crecimientos y avances significativos para mejorar la eficiencia en la utilización de los insumos, también ha conllevado a pérdidas de recursos en la cadena de valor y a generar mayor presión sobre los recursos naturales.
Lunes, 07 de octubre de 2019
Empresas B y Responsabilidad Social. Por: Vanessa Franco
De la sostenibilidad hemos venido hablando desde hace mucho tiempo ya, sin embargo, la pobreza, el cambio climático, la salud, la inclusión, la educación y el bienestar ambiental, entre otros, no pueden seguir esperando más. Las formas tradicionales de hacer las cosas no están dando resultados y estos problemas mundiales avanzan a pasos agigantados, haciendo llamados de atención, nada agradables, tanto a gobiernos, como a empresas, organizaciones y por supuesto, a los ciudadanos.
Lunes, 02 de septiembre de 2019
ODS: Un asunto de negocios. Por: Daniela M. Oropeza Feo
Ante una sociedad global cada vez más interconectada, la responsabilidad compartida resulta fundamental para lograr un sistema económico, social y cultural, que considere las bases del desarrollo sostenible como medio para alcanzar una sociedad más inclusiva, con mejores niveles de desarrollo y con una economía que tenga un crecimiento continuado, sin menoscabar los recursos naturales existentes y sin comprometer el futuro de las próximas generaciones.
Leer más…